Los elementos o factores
de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del
signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador,
canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o
realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
· Fuente: Es el lugar de
donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: de donde nace el mensaje primario.
· Emisor o codificador: Es
el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados
para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de
manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
· Receptor o decodificador:
Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un
proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo
que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo
que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la
persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El
mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se
realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.
· Código: Es el conjunto de
reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará
para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene
que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un
ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la
gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática…, todo lo que nos
rodea son códigos.
· Mensaje: Es el contenido
de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para
que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la
información.
· Canal: Es el medio a
través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una
conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material
o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la
voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
· Referente: Realidad que
es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el
mensaje.
·
Situación: Es el tiempo y
el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
· Interferencia o barrera:
Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede
dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la
conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de
la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la
ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende
aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.
· Retroalimentación o
realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la
interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una
respuesta (actitud, conducta…) sea deseada o no. Logrando la interacción entre
el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o
negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no
hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario